Un Business Model Canvas describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta para ello nos tenemos que hacernos estas preguntas:
1.- Segmentos de clientes:
– ¿Cuales son nuestros segmentos de clientes?
– ¿ Nos dirigimos hacia el gran público, mercado de masas o a un nicho muy concreto?
– ¿ Hay varios clientes interelacionados?
2.- Propuestas de valor:
-¿Qué valor proporcionamos a nuestros clientes?
-¿ Qué problemas de nuestros clientes ayudamos a solucionar?
– ¿ Qué necesidades de los clientes satisfacemos?
3.- Canales:
-¿ Qué canales prefieren nuestros segmentos de mercado?
-¿ Cuáles son más rentables?
-¿ Cómo vamos a entregar nuestra propuesta de valor a cada segmento de clientes?
4.- Relaciones:
– ¿ Qué tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado?
-¿ Qué relación mantendremos con nuestros clientes?
-¿ Qué va a inspirar nuestra marca en ellos?
Existen varias categorías de relaciones con clientes que puedan coexistir. Estas son: asistencia personal, autoservicio, servicios automáticos, comunidades, creación colectiva, asistencia personal exclusiva.
5.- Socios:
– ¿ Quienes son nuestros clientes claves?
-¿Quienes son nuestros proveedores claves?
-¿Qué recursos clave adquirimos a nuestros socios?
6.- Recursos claves:
-¿Qué actividades claves tenemos que hacer?
-¿Qué recursos claves requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución , relación con clientes y fuentes de ingresos?
Los recursos claves pueden ser: físicos, económicos, intelectuales y humanos.
7.- Actividades:
-¿Qué actividades claves requieren nuestras propuestas de valor?
8.- Estructura de costes:
-¿ Cuáles son los costes más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio?
-¿ Cuáles son los recursos claves más caros?
– ¿Cuáles son las actividades claves más caras?
9.- Flujo de ingresos:
-¿Por qué valor están dispuestos a pagar nuestros clientes?
-¿ Por qué pagan actualmente?
-¿ Cómo pagan?
– ¿ Cómo le gustaría pagar a nuestros clientes?