¿ Qué te genera este titular: Ansiedad por mis propios pensamientos?¿ Te suena? ¿ Te ha pasado alguna vez? ¿ Conoces a alguien cercano que le ocurra?
Por desgracia es muy frecuente esta problemática, ¿ En qué consiste?
Pensar en algo negativo de forma recurrente y obsesiva acarrea que se active el sistema de activación de alarma del organismo, provocando crisis de ansiedad. Ejemplos de pensamientos negativo: <<mi pareja me va a dejar>><< mi padre se va a morir>> << esto no lo puedo aguantar>> etc
¿ Qué podemos hacer para acabar con este circulo vicioso que genera ansiedad?
Te propongo la siguiente tarea, realizar un autoregistro de tus propios pensamientos:
En el tendrás que especificar: día/ mes / año, acontecimiento que lo desencadena, la interpretación que le das al propio acontecimiento, la reacción emocional que tienes a él, la nueva interpretación positiva de cambio que le das al mismo, y la nueva reacción que te genera ese cambio de pensamiento positivo.
Por ejemplo:
Día 20/1/2018
Acontecimiento: <<miedo a la rutina en pareja>>
Interpretación o pensamiento negativo: <<No quiero acabar como otras parejas en rutina y que se acabe nuestra relación>>.
Reacción: <<miedo, agobio>>.
Nueva interpretación o nuevo pensamiento ( positivo): <<el hecho de pensar en esta idea, no quiere decir que se cumpla. Si fuese así pensar en algo positivo como que me toque la lotería se cumpliría. Pero claro,siempre las cosas negativas son las que nos genera ansiedad>>.
Nueva reacción: <<algo de tranquilidad>>.
¿ Cual es el objetivo de registrar estos pensamientos?
El objetivo es poder conocer el funcionamiento y la frecuencia de nuestros pensamientos para poder intervenir en ellos de manera personalizada. Esta evaluación de pensamiento se realiza en las consultas psicológicas. Dónde pedimos a nuestro paciente su implicación y compromiso en el mismo, para poder posteriormente realizar un tratamiento personalizado y acabar con esta situación de ansiedad.
Buenos días, me gustaría recibir más información .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfecto, ¿De qué te gustaría recibir más información? Estaré encantada de ayudarte 🙂
Me gustaMe gusta
Un post super interesante. Para las personas que sufrimos ansiedad es realmente difícil combatirla. Como todo, a veces estas super bien y crees que ha desaparecido y de pronto vuelve a estar ahí. Es un trabajo continuo pero vale mucho la pena. Yo ya no dejo que la ansiedad domine mi vida, soy yo la que la invita a irse cuando aparece 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres un gran ejemplo para muchas personas que la sufren. ¡¡¡¡Felicidades!!!! ÁNIMO A TOD@S LOS QUE ESTÁIS LUCHANDO PODRÉIS VENCERLA 😉
Me gustaMe gusta