La ansiedad es un trastorno y en ocasiones un síntoma de otros trastornos. Es muy típico y coloquial escuchar a familiares, amigos, conocidos frases del tipo: “estas ansioso”, “estoy malo de los nervios”, “qué angustia me da todo”, “me da miedo esta situación y me pongo ansioso”, “he tenido ataques de ansiedad”, “sentía el corazón que no paraba de latir” …
Tan coloquial es la ansiedad, que ha llevado a usar de manera inadecuado fármacos sin receta médica en muchos casos. Quién no ha escuchado a un familiar decir frases del tipo:
“Tómate esta pastilla para los nervios, que a mi me va genial cuando estoy así”.
Este fenómeno lo veo mucho en consulta incluso con el insomnio, ya que el insomnio y la ansiedad están muy relacionados. Estoy nervioso y por tanto, no puedo relajarme y conciliar el sueño.
La ventaja de la terapia online ante estas situaciones, es la privacidad y el anonimato. Actualmente, sigue el estereotipo dañino: “ir al psicólogo es cosa de locos”. Ante esta frase que te dice tu propio familiar o amigo, prefieres tratarte esa ansiedad con sus pastillas o yendo al médico de cabecera (que te las va a recetar cuando escuche, varios síntomas característicos de dicha sintomatología).
Después el psicólogo te tendrá que ayudar a eliminar esa adicción, y tendrá que trabajar dos problemas: la ansiedad y la adicción a esos fármacos.
Es por ello, que la terapia online ofrece ese anonimato, que no te facilita de forma presencial ir al psicólogo de tu barrio. No sólo eso, muchas personas tienen miedo de salir de casa, y desgraciadamente el Covid-19, lo ha incrementado. Para las primeras sesiones poder ayudar a esas personas que en algunos casos tienen miedo a salir de casa, miedo a relacionarse con los demás, y necesitan estar acompañadas para hacer un simple recado. Es fundamental, la terapia online como primera toma de contacto.
El covid-19 ha permitido que los psicólogos ayudemos de está manera, y esta modalidad ha llegado para quedarse. Ya que cada vez, son más los profesionales de este ámbito los que se dedican a trabajar telemáticamente. En pandemia todos nos hemos tenido que adaptar a las circunstancias, incluido los niños haciendo sus deberes.
¿Cómo te va ayudar la terapia online?
1º Lo primero es que te va ayudar de la misma manera que de la forma tradicional cara a cara, ya que a través de la pantalla también existe ese acercamiento; además de mayor comodidad, estas en tu casa, oficina, segunda residencia., etc. Creando un clima de mayor paz y comodidad para hablar.
Cómo ves es muy sencillo, sólo necesitas buena conexión de internet desde cualquier dispositivo, móvil, tablet, ordenador, iPad.
2º Vas a rellenar los mismos documentos que de la forma presencial (consentimiento informado, prestación de servicio) y lo podrás leer pausadamente en casa. El psicólogo te lo envía y lo reenvías. Así de fácil y cómodo.
3º Realizáis las sesiones semanales que acordáis, de una hora. Conforme vas mejorando esas sesiones de seguimiento serán quincenales y mensuales hasta el alta.
Las terapias que se realizan en ansiedad para adultos o niños son super compatibles para realizar de manera telemática. De hecho, en las primeras sesiones, conocemos el motivo de consulta, y comenzamos a rellenar la historia clínica. En las siguientes sesiones, vamos a evaluar al niño o adulto, mediante cuestionarios o tests para conocerlo más en profundidad; y así diseñar la intervención que vamos a llevar a cabo. En dicha intervención, se organizará tareas para casa.
El psicólogo te enviará tareas para casa, ya que es muy importante la implicación, yo siempre pongo de ejemplo que si vas al nutricionista te mandará una dieta que deberás seguir e implicarte. Aquí igual, vamos a dar pautas saludables para mejorar esa ansiedad y vamos a exponernos a ella, poco a poco y gradualmente. Lo importante es querer cambiar, el resto se consigue más tarde o temprano, pero con ganas y motivación hacia el cambio.
Cómo ves, un psicólogo es super necesario para diversos problemas emocionales, pero para la ansiedad es fundamental. La cantidad de personas que dejarían estos fármacos: el escitalopram (Lexapro), la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR) y la paroxetina (Paxil, Pexeva), etc ¿Te suenan, ¿verdad? Son super conocidos en la calle. La dependencia o la adicción de éstos es enorme.
Nuestro equipo de psicólogos te va ayudar a ello, adaptándose a ti y a tu personalidad. Recuerda, no eres el primero ni el último que sufre la dichosa ansiedad. Estamos acostumbrados, a tratarte con el mayor respeto y profesionalidad que necesitas.
No tienes que temer a nada, estás en casa o en tu rinconcito de paz, para tranquilizarte y ayudarte a salir de ese bucle silencioso y temeroso.
Cada persona es única, por eso diseñamos una intervención personalizada para ti, escuchando tus necesidades, tus miedos, tus puntos fuertes. Para que nunca tengas que volver a recurrir a los fármacos, al aislamiento social, al miedo, etc. No estás solo/a te ayudamos con todas las garantías profesionales que nuestro centro dispone para ti.
Muchas de las intervenciones que realizamos van en la línea de:
- Entrenamiento en relajación y control de la activación corporal.
- Técnicas cognitivas para el control y neutralización de las preocupaciones.
- Exposición controlada y gradual a situaciones temidas.
- Gestión emocional de las situaciones que generan ansiedad.
- Técnicas de resolución de problemas ansiosos.
Todas estas intervenciones diseñadas para ti, acorde a tu personalidad, tiempo y dedicación para el cambio. Recuerda, te ayudamos dándote herramientas y apoyo. Adáptanos a tu horario y disponibilidad.
¿Cómo se si tengo ansiedad? ¿Cómo se si mi hijo/a la sufre?
La ansiedad es una reacción humana natural, y lo que el cuerpo hace es prepararte para defenderte de algo (un miedo, un peligro, una situación novedosa, etc).
¿Cuándo esa situación normal hace que la ansiedad sana se vuelva patológica? Cuando nos limitan en el trabajo, en casa, en nuestras relaciones sociales, en el colegio; es decir, la ansiedad hace que las situaciones del día a día no se puedan resolver con la normalidad que deberían.
Las manifestaciones en niños y en adultos son similares, pero no son iguales. Depende mucho evidentemente de la edad mental y su razonamiento. Además de la historia de vida del mismo.
Muchas manifestaciones en niños son del tipo: dolores de barriga, dolores de cabeza, diversos miedos, aislamiento social, fatiga, etc.
Por otro lado, en adultos son: palpitaciones, sensación de ahogo, cambios en la ingesta de alimentos, molestias estomacales, nerviosismo, inquietud, agitación, tensión muscular, cansancio, fatiga, preocupación excesiva, miedo, sensación de angustia, dificultad para tomar decisiones.
Existen diversos tipos de trastornos de ansiedad que van desde: un simple miedo ( fobia específica), fobia o miedo a estar con gente ( fobia social), miedo a los espacios abiertos ( por ejemplo: centros comerciales), miedo a los espacios cerrados ( por ejemplo: ascensores), miedo a la separación ( es muy típico en niños que temen separarse de sus padres y también en adultos), todo tipo de fobias ( animales, sangre, ..), preocupación excesiva por todo (afectando al sueño, a la comida, a la atención, etc.)
En resumidas cuentas, las ventajas de la terapia online para tratar la ansiedad son:
1.- Ofrece un entorno de confianza.
2.- Te ayuda a reconocer y modificar creencias erróneas o limitadoras.
3.- Te ayuda a vivir en armonía contigo y con los demás.
4.- Facilita el seguimiento terapéutico en cualquier lugar, y con más anonimato que ir al psicólogo de tu ciudad.
5.- Te permite diseñar un trabajo personalizado a tus miedos.
6.-Ofrece herramientas necesarias para que tu situación temida resulte más llevadera.
7.- Permite ahorrar tiempo.
8.-Tiene la misma eficacia que la terapia presencial, ya que los pasos a seguir son los mismos.
9.-Ayuda a gestionar la ansiedad mejor en el caso de la agorafobia.
10.-Puede ayudar a gestionar mejor los problemas relacionales o familiares.
11.- Nadie de tu entorno, tiene porque enterarse que vas al psicólogo.
12.- Puedes realizar las sesiones desde el extranjero, sin desplazarte.
13.- Favorece el anonimato y la discreción.
14.- Se adapta a tu horario, siendo un horario flexible a tu disponibilidad.
15.- Permite un seguimiento continuo y adaptado a tus necesidades.
16.- Puedes seleccionar el profesional concreto que quieres que te ayude.
17.- Confidencialidad de la privacidad y garantías legales en la protección de datos.
Recuerda ponte en contacto conmigo y podemos ayudarte a acabar con tu ansiedad.